La izquierda, desaparecida
Los intelectuales progresistas callan: o no tienen nada que decir o lo han dicho todo sin que ocurra nada
Zozobra el capitalismo. No lo dicen los rojos de siempre, sino políticos neoliberales, banqueros de postín y hasta el presidente de la patronal española. Mientras los pudientes o sus representantes acuden con todos los medios a su alcance, incluso los más heterodoxos, a apagar el incendio, los intelectuales de izquierda enmudecen, no se sabe si porque no tienen nada que decir o porque ya lo han dicho todo sin que ocurra nada. Mientras el capitalismo yace en la unidad de cuidados intensivos, el comunismo de IU lucha al lado por la supervivencia.
Hay que reconocer que el capitalismo lo ha hecho realmente bien. Ha conseguido, en primer lugar, que la izquierda se impregne de su cultura. En tiempos de Felipe González, ideólogos socialistas del Programa 2000 coreaban al Francis Fukuyama del fin de la historia sentenciando que "el liberalismo era el horizonte insuperable de la izquierda" o que "el mercado no tiene alternativa".
¿POR QUÉ HEMOS llegado tan lejos? A los ciudadanos se nos ha grabado dos momentos: 1º que "los bancos habían vendido humo" (humo que alguien había pagado con sus ahorros, pero que no se habían quedado en la caja fuerte del banco, sino que se había esfumado en el bolsillo de alguien) 2º y que "esto solo lo pueden arreglar los contribuyente, Es decir, el mundo se ha vuelto loco, los pobres ayudando a los ricos, algún intelectual de izquierdas debería de analizarlo.
Todo invita a pensar que no va a ser la izquierda, sus intelectuales o políticos, la que suceda a los neoliberales, sino que ellos se van a suceder a sí mismos. Ya están oteando el horizonte, ofreciendo perchas a las que agarrarse. Lo que ha ocurrido, aseguran, no ha sido un empacho de avaricia, como dijo Joaquín Almunia, el comisario europeo de Asuntos Económicos, en un primer momento, sino que es fruto de una complejidad mal calculada.
Pensábamos que sabíamos cómo funcionaba la mano invisible del mercado; creíamos que los científicos sabían por qué investigaban esto y no aquello; confiábamos en controlar los mecanismos de la expansión planetaria de la técnica... Y ahora resulta que esos saberes se nos escapan. Ya no hay manera de adecuar el poder al saber.
LOS POLÍTICOS, que son los que deciden, tienen que ir a tientas. La política tiene que despedir la vieja idea de ser justa, por lo tanto existe justicia.
Aristóteles, Santo Tomás, Rousseau, Marx e tutti quanti han muerto. Tan solo nos cabe "la gobernanza del riesgo" y, como lo que está en riesgo es la riqueza de los ricos, se nos invita a todos a correr en su auxilio. Hubo un tiempo en el que la inteligencia se rebelaba contra la sinrazón. Eso es lo que parece que ha muerto.
miquel
Este blog ha sido creado para hablar y discutir de temas referentes al municipio de Olesa de Montserrat, de Catalunya,del estado español y del mundo en general.
Estan invitados todos aquellos que quieran participiar.
Para poder escribir comentarios debes tener o registrar una cuenta con gmail
¡POR LA TERCERA REPÚBLICA!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario